Mapa interactivo de Vasectomía
Encontrá el lugar que mas te convenga para realizar tu Vasectomía en el siguiente mapa. Recomendamos utilizar un dispositivo movil para poder usar la funcion de ubicación.
Información sobre Vasectomía
Hacé click en las siguientes preguntas para ver la informacíon corresponiente
Es un método anticonceptivo que se realiza a través de una cirugía sencilla en los conductos deferentes que transportan los espermatozoides del testículo al pene.
Es para quienes deciden no tener hijos/as o ya tuvieron y no quieren tener más.
No protege del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual.
El Código Civil vigente reconoce que desde los 16 años las personas pueden tomar de manera autónoma todas las decisiones sobre el cuidado de su cuerpo. Sólo es requisito dejar constancia por escrito de la decisión después de recibir información completa y comprensible.
No hace falta haber tenido hijos/as.
La ley nacional Nº 26.130 establece que, a partir de la mayoría de edad, las personas pueden acceder de manera gratuita a la vasectomía.
Los agentes de salud contemplados en la Ley 23.660, las organizaciones de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga tienen la obligación de incorporar esta intervención médica a su cobertura de modo tal que resulten totalmente gratuitas para el/la beneficiario/a.
La eficacia es mayor al 99,5%.
El procedimiento puede realizarse en cualquier momento, luego de un debido asesoramiento y consentimiento informado.
Existen distintas técnicas para llevar a cabo una vasectomía. Todas ellas pueden realizarse con anestesia local y en forma ambulatoria, es decir que no requiere internación y no requiere anestesia general.
A través de una punción o de una pequeña incisión en el escroto, se identifican ambos conductos que transportan el esperma al pene (conductos deferentes) y se seccionan o bloquean mediante ligadura, sección o cauterización.
La intervención no suele durar más de treinta minutos.
Después de la vasectomía se sigue eyaculando como siempre, no afecta a las erecciones y el placer sexual no cambia.
El aspecto del semen es el mismo, pero no contiene espermatozoides.
La vasectomía comienza a ser efectiva luego de los primeros tres meses de realizada o de las primeras 20 eyaculaciones, por eso es recomendable usar otro método en ese período e ir al control médico para comprobar efectividad.
Es importante tener en cuenta que la vasectomía:
- no afecta ni daña los testículos.
- no modifica el aspecto.
- no disminuye el deseo sexual.
- la erección tiene la misma firmeza, duración y se eyacula la misma cantidad de líquido que antes de la intervención.
- no altera las relaciones sexuales ni su goce.
La vasectomía no protege del VIH/Sida ni de otras infecciones de transmisión sexual. Hay que usar preservativo para evitarlas.